Información General
La resolución se conocerá el 8 de septiembre

El Grupo Telefé posiblemente deba vender Canal 8 de Mar del Plata para ajustarse a la Ley de Medios

Martín Sabbatella, titular del AFSCA. (Dibujo: NOVA)

Los directivos de Telefónica esperan el “día D”, que será el próximo 8 de septiembre, cuando el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual trate el expediente que presentó la empresa para ajustarse a la Ley de Medios.

Dentro del Gobierno confirman que existen argumentos legales para aprobar o rechazar la intención de la compañía de quedarse con Telefé pero confirman que, como mínimo, será obligada a desprenderse de “cinco o seis señales del interior”.

Además de estar en Capital, Telefé tiene canales en Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Salta, Santa Fe, Bahía Blanca y Neuquén. Los técnicos que analizan su expediente en el Gobierno calculan que podrá quedarse con Telefe y las señales de Córdoba y Santa Fe.

Es para cumplir con las nuevas exigencias de la cobertura nacional de un medio, que no puede superar el 35 por ciento. Hoy todas las señales de Telefónica ocupan cerca del 45 por ciento, según la Afsca, que cree que debería desprenderse del 10.

El próximo 8 de septiembre se le comunicaría a Telefónica el “mal menor”: que se puede quedar con Telefé, pero que debe vender al menos cinco señales. La empresa tendrá seis meses para ofrecer los detalles técnicos y económicos sobre qué canales seguirán bajo su órbita.

Lectores: 671

Envianos tu comentario