VIDEO | El intendente de General Pueyrredón apuntó contra los "trapitos": "Van a terminar puliendo barrotes en la celda"
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, reforzó las acciones contra los cuidacoches informales, conocidos como "trapitos", para recuperar el espacio público y garantizar mayor tranquilidad para los vecinos. Entre las medidas anunciadas, se destaca la creación de una línea de WhatsApp para que los ciudadanos puedan denunciar situaciones irregulares vinculadas a esta actividad.
Montenegro experimentó recientemente el desalojo de varios cuidacoches, calificando esta acción como un avance en la lucha por mantener el orden en la ciudad.
Según declaraciones de la concejal Florencia Ranellucci, estas iniciativas buscan que “los marplatenses vivan más tranquilos”, al considerar que la presencia de los trapitos genera inseguridad y malestar en la comunidad.
ESTO NO ES UN LABURO pic.twitter.com/efTDgA6bLR
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) January 8, 2025
Con el trapito van a terminar puliendo los barrotes de la celda. pic.twitter.com/ZFRyDhPtRm
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) January 7, 2025
Por su parte, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich subrayó la necesidad de recuperar el espacio público para los vecinos, destacando que “es de todos y no puede ser apropiado por nadie”. Este enfoque refleja el compromiso del Municipio con la recuperación del orden en las calles.
Aunque las medidas implementadas hasta el momento han generado apoyo en ciertos sectores, también han suscitado críticas y debate entre grupos que defienden esta actividad como una salida económica para quienes no tienen alternativas laborales.
Las autoridades locales reconocen que se necesita una estrategia más integral para abordar el problema de manera efectiva y sostenible, involucrando no solo acciones de control, sino también iniciativas de inclusión social.
Mientras tanto, Mar del Plata se suma a otros municipios como La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora, que también adoptaron medidas específicas para combatir esta problemática, cada uno con enfoques particulares. En Mar del Plata, la expectativa está puesta en que estas acciones permitan garantizar la convivencia ciudadana y el uso pleno de los espacios públicos.